
Dentro de los fotógrafos documentales de naturaleza, también destacan los fotógrafos de la naturaleza submarina. La fotografía submarina va ligada al buceo, también se puede realizar sin botella a una profundidad menor o incluso con snorkel, pero los resultados no serán los mismos. Es un tipo de fotografía bastante costoso, por un lado debido a la práctica de submarinismo para llevarla a cabo y por otro la compra del material fotográfico. Algo a tener en cuenta en la fotografía submarina es el color dependiendo de la inmersión: a 3 metros el rojo es pardo, los naranjas son amarillos y a partir de 15 metros todo es azul.Bajo el agua, la refracción modifica todos los parámetros de la toma de imagen. Este efecto físico y óptico ocasiona una disminución de la luminosidad, del ángulo de campo del objetivo y del cálculo de las distancias. Aunque la máscara y la ventanilla de la caja estanca permiten observar nítidamente en un medio acuático, no pueden suprimir este efecto.
Comentarios
Publicar un comentario